Cada transición merece un hogar que inspire tu próxima versión
 

Cómo funciona una compraventa en efectivo y qué pasa con la hipoteca del vendedor

El otro día hice una llamada y la conversación que tuve me inspiró a escribir este artículo. Una persona estaba vendiendo su apartamento por su cuenta, y como yo tenía un cliente interesado en verlo, aproveché para conversar con el propietario.

Durante la conversación, me hizo una pregunta que me parece muy común entre quienes venden por primera vez:

“¿Y cómo se salda mi hipoteca si vendo mi casa a una persona que va a pagar cash? ¿Tengo que ir a mi banco con el dinero de la venta y saldar la hipoteca yo mismo?”

La pregunta es válida y demuestra algo muy importante: no todas las personas entienden cómo funcionan los cierres de compraventa, especialmente cuando son transacciones en efectivo (cash). Muchos asumen que el proceso es totalmente distinto al de una compraventa con financiamiento, y aunque sí hay diferencias, la esencia es la misma: todo queda debidamente documentado y registrado por un abogado.

En este artículo te voy a explicar de manera sencilla:

  1. Qué significa vender o comprar una propiedad “en efectivo”.
  2. Cómo se maneja una hipoteca pendiente cuando el comprador paga cash.
  3. Qué diferencias hay entre un cierre con banco y un cierre en efectivo.
  4. Qué documentos y pagos se generan en cada caso.
  5. Consejos prácticos para que, si te toca vender en efectivo, tengas claridad y seguridad.

1. ¿Qué significa una compraventa en efectivo?

Cuando escuchamos que alguien “compró cash”, muchas personas imaginan a un comprador llegando con un maletín lleno de billetes 💰 obviamente no es así.

Comprar en efectivo significa que el comprador no está solicitando un préstamo hipotecario a un banco. En vez de que una institución financiera ponga el dinero, el comprador utiliza fondos propios: ahorros, herencias, inversiones, o inclusive un préstamo personal que no está ligado a la propiedad.

Eso quiere decir que el cierre no depende de la aprobación de un banco ni de las condiciones de financiamiento. En teoría, es un proceso más ágil porque no se tienen que esperar tasaciones, aprobaciones de crédito o verificaciones largas.

2. ¿Qué pasa con la hipoteca del vendedor en una compraventa cash?

Aquí es donde más dudas existen.

Si eres vendedor y todavía tienes una hipoteca pendiente, no tienes que ir a tu banco a pagarla personalmente. Durante el proceso, el abogado de la transacción se encarga de solicitar a tu banco lo que se conoce como un “balance de cancelación” (payoff statement). Este documento indica exactamente cuánto se debe en la hipoteca al día del cierre.

Cuando se lleva a cabo la compraventa, parte del dinero que entrega el comprador en efectivo se destina a cancelar directamente tu hipoteca. El abogado prepara un cheque a nombre del banco o coordina una transferencia oficial.

De esa manera, tu hipoteca queda cancelada legalmente, y cualquier dinero sobrante de la transacción se te entrega a ti como vendedor.

Ejemplo sencillo:

  • Precio de venta: $150,000
  • Hipoteca pendiente: $60,000
  • Gastos de cierre (notario, sellos, etc.): $5,000
  • Neto para el vendedor: $85,000

El comprador paga $150,000 en efectivo, el abogado hace un cheque de $60,000 al banco para cancelar la hipoteca, paga los gastos de cierre y entrega al vendedor el sobrante.

3. Diferencias entre un cierre con banco y un cierre en efectivo

Aunque ambos procesos llegan al mismo resultado —el traspaso legal de la propiedad—, hay diferencias importantes:

Cierre con banco:

  • Se realiza en una sucursal bancaria o en la oficina del abogado del banco.
  • Incluye la firma de escrituras de compraventa, pagaré hipotecario, hipoteca y múltiples documentos relacionados con el préstamo.
  • El banco prepara y distribuye los cheques: al vendedor, al banco que cancela la hipoteca, a los corredores, abogados, etc.
  • Suele ser un proceso más largo porque depende de la coordinación con la institución financiera.

Cierre en efectivo:

  • Se realiza directamente en la oficina del abogado contratado por las partes.
  • Se firman las escrituras de compraventa y, si el vendedor tiene hipoteca, la escritura de cancelación de hipoteca.
  • El abogado distribuye los fondos según corresponda (banco, honorarios, vendedor).
  • Generalmente es más ágil y menos burocrático.

4. Documentos y pagos en una compraventa cash

Aunque se trate de una transacción en efectivo, los documentos legales son igual de importantes que en un cierre con banco. Algunos de ellos son:

  • Escritura de compraventa: donde se establece el traspaso de la propiedad del vendedor al comprador.
  • Escritura de cancelación de hipoteca (si aplica): documento que se registra en el Registro de la Propiedad para constar que ya no existe deuda sobre el inmueble.
  • Cheque de pago al banco del vendedor: para saldar la hipoteca.
  • Cheque de sobrante para el vendedor: el dinero neto después de cubrir todas las obligaciones.
  • Comprobantes de sellos y aranceles notariales: que garantizan que los documentos tienen validez legal.

5. Consejos prácticos si vas a vender en efectivo

  • Contrata un buen abogado notario: es la figura clave en el proceso. Se encargará de que todo esté en orden legalmente.
  • Solicita con tiempo tu carta de “balance de cancelación”: así sabrás cuánto exactamente debes en tu hipoteca y no tendrás sorpresas en el cierre. OJO- Este documento tiene validez por una fecha límite, luego de esa fecha tienes que volver a pedirlo porque la cantidad cambia. Cuando llames a tu banco, ellos mismos te indicarán la fecha hasta la que es válido.
  • No entregues llaves antes del cierre: la propiedad solo se entrega oficialmente una vez se firme la escritura y se entreguen los fondos.
  • Verifica los cheques: asegúrate de que los cheques estén a nombre correcto (banco, tú como vendedor, etc.).
  • Pregunta por los tiempos de registro: la cancelación de hipoteca y la compraventa deben quedar registradas en el Registro de la Propiedad.

Conclusión

Vender una propiedad en efectivo puede sonar complejo, pero en realidad es un proceso muy ordenado y seguro si se hace de la mano de un abogado notario. La clave es entender que, aunque no haya un banco financiando la compra, el cierre funciona con las mismas garantías legales: escrituras, cancelación de hipoteca y distribución clara de los fondos.

Si estás pensando en vender tu propiedad en Puerto Rico —ya sea en efectivo o con financiamiento—, lo más importante es informarte y rodearte de profesionales que te acompañen en cada paso.

👉 ¿Quieres que te ayude a preparar tu propiedad para venderla y explicarte qué opción es mejor para ti? Escríbeme y lo hablamos con calma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *