Tu próximo capítulo comienza aquí: te mudamos con empatía y apoyo real.
 

Dios te bendiga: el significado profundo de una frase y su valor en el cuidado de un ser querido con Alzheimer

Dios te bendiga: un detalle que guarda un profundo significado en el cuidado

En inglés, la frase “God bless you” se utiliza comúnmente cuando alguien estornuda. En cambio, en muchos países de habla hispana solemos decir simplemente “salud” o “Dios te cuide”.

Pero el “Dios te bendiga” va mucho más allá de una costumbre. Es una expresión cargada de amor, fe y tradición.

El significado de “Dios te bendiga”

En la cultura hispana, pedir y dar la bendición ha sido parte de nuestra herencia cristiana, transmitida de generación en generación.

Nuestros abuelos y padres acostumbraban a bendecir a los hijos, nietos o sobrinos. Incluso personas sin parentesco cercano podían dar la bendición a un niño o joven.

Recuerdo que mi papá siempre le pedía la bendición a su hermana mayor, y ella siempre se la daba. En mi familia esa costumbre nunca se perdió… hasta que llegó la demencia.

Con el tiempo, papi dejó de reconocernos y la costumbre de pedir la bendición también se fue apagando. Al pedírsela, nos miraba confundido y poco a poco dejamos de hacerlo.

Hasta que ocurrió algo inesperado.

El día que papi dijo: “Dios te bendiga”

Hace unos días, papi despertó, miró a mi hijo y le sonrió con ternura. De sus labios salió un “Dios te bendiga”.

Ese momento fue mágico. Por unos minutos reconoció a su nieto, lo miró con amor de abuelo y volvió a ser él. Fue como si “papi” hubiera regresado, aunque solo por un instante. Ese simple “Dios te bendiga” se convirtió en un regalo invaluable para nuestra familia.

¿Y si un día él me pide la bendición?

A veces me pregunto si llegará el momento en que papi me mire y piense que soy su mamá o su hermana mayor, y me pida la bendición. Aunque físicamente no me parezco a ellas, no me importaría. Si me lo pidiera, se la daría con todo el amor de mi corazón.

Porque hoy este hombre frágil, vulnerable y dependiente está bajo mi cuidado. Es mi deber protegerlo, darle seguridad y recordarle que no está solo.

Por qué los pacientes con Alzheimer buscan a su “mamá”

Muchas personas cuentan que sus seres queridos con Alzheimer llaman a su cuidadora “mamá”. Esto sucede porque en su mente se sienten inseguros, como si fueran niños otra vez.

Es como un niño que se pierde en una tienda y llora desesperado buscando a su madre. Esa figura representa protección, seguridad y amor incondicional.

Cuando un paciente con demencia llama “mamá” a su cuidadora, probablemente está asociando esa sensación de calma y seguridad con la presencia de quien lo cuida día a día.

El día del “pregúntale a Mari”

Otro momento especial ocurrió hace poco. Mi tía, la única hermana que le queda a papi, llamó por teléfono para saludarlo. Como siempre hago, yo le pregunté:

—“Te está llamando una señora que se llama Fulana, ¿tú la conoces?”

Si ese día está clarito, sonríe y dice: “¡Claro, mi hermana!”. Pero ese día se quedó en blanco y respondió: “Yo conozco como a cinco con ese nombre”.

Aunque lo puse al teléfono, quedó evidente que no sabía quién era. Mi tía lo notó, fue breve y cortó la llamada.

Al día siguiente, mientras hablaba con mis hijos, al verme pasar papi le dijo a mi hija:

—“Pregúntale a Mari si está bien, si los maleantes no le hicieron daño”.

Ella vino corriendo a repetirme lo que él había dicho. No había maleantes, claro 😅, pero lo importante fue que ese día me reconoció.

Los pequeños detalles que nos sostienen

En el cuidado de un ser querido con demencia, los momentos de lucidez son tesoros que debemos atesorar. Aunque ellos no los recuerden mañana, esas memorias se quedan en nosotros para siempre.

Un “Dios te bendiga”, una mirada, una palabra de reconocimiento… cada detalle cuenta y nos da fuerzas para seguir.

👉 Si eres (o fuiste) cuidador, cuéntame en los comentarios:
¿Cuál ha sido ese pequeño detalle o momento que te “hizo el día” como cuidador?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *